jueves, 31 de marzo de 2022

TEXTOS

MODELO N° 5 

TEXTO 
(Lee atentamente el siguiente texto literario y después contesta a las preguntas sobre el mismo. )

TRIBULACIONES DE UNA MADRE SUFRIDORA
Nela y sus compinches llevan maquinando un plan peligrosísimo toda la semana. Con sólo quince años, intentarán colarse en una discoteca de moda. Los Extraños de la Calle se jactan de hacerlo continuamente. Por lo visto, la puerta de la discoteca en cuestión está protegida por dos orangutanes que, en sus ratos libres, practican el lanzamiento de martillo. Uno de ellos participa rá en el próximo campeonato de Europa. Burlar a este par de bestias constituye una de las atracciones más apasionantes del programa, se trata de una proeza que exige ingenio, habilidad, valentía... y alguna que otra condición. 

-Sólo hay que cambiar la fecha de nacimiento en el carnet de identidad, y ya te dejan entrar sin mirarte ni nada -suelta la incauta de Nela. 

Mi hija está excitadísima. En ningún momento se ha parado a pensar que incurre en un delito de falsificación de documento público. Pretende seguir al pie de la letra las instrucciones criminales que le han suministrado los Extraños. 

Estoy tan horrorizada que me armo un lío y, en lugar de vetar rotundamente sus aspiraciones a delincuente -como sin duda harían mis Asesores-, exijo a Nela que me detalle los pormenores del acto delictivo. 

-Sólo hay que hacer unas cuantas fotocopias en la trastienda de un sitio -informa entusiasmada, pavoneándose. 
-¿Dónde? ¿Cómo? 
Nela cambia la expresión. No puede explicarse de forma calmada y paciente. Todo lo que dice ha de ser comprensible instantáneamente. Ahora se nota torturada por una madre más lenta que una morsa con tacones. Apenas puede soportarlo. 
-Me odias. No te fías de mí -clama agria. -No, querida, no te odio en absoluto. Simplemente pregunto. --Pues ninguna otra madre pregunta tanto como tú. Todas dicen "qué bien" y dejan a sus hijas en paz. 
Lanzo una mirada lo más dura posible. 
-¿Por qué me miras de esa forma? ¿Por qué siempre pones unos ojos, así, como de crítica? Te crees superior -Nela sólo ve la paja en el ojo ajeno. 
Estoy a punto de decirle cuatro cosas, pero mis Asesores me han explicado un trillón de veces lo peligroso que resulta desviarse del objetivo final; así que hago un esfuerzo inaudito y mantengo la boca prieta. 
Mi silencio envalentona a Nela. Pone cara de víctima y me ametralla con un discurso de lo más altanero.

-Yo tengo mi propia vida y, para que te enteres, hay cosas que son importantes para mí. Salir con mis amigos es importante para mí; bailar en discotecas también es importante para mí; sin embargo, fisgar en mi vida intima sólo te importa a ti. Ya sabes cuánto odio tener que explicarte mil veces todo, lo sabes, pero tú para fastidiar vas y me obligas a decirte exactamente cada cosa que hago y por qué la hago. Me tratas como a una enana nauseabunda. Ninguna de mis amigas tiene una madre tan desconfiada como tú; ninguna. 

Una vez más, Nela demuestra una habilidad pasmosa a la hora de salirse por la tangente.Es muy diestra con el manejo de la aguja de marear. Cree que terminaré olvidando el motivo inicial de la discusión. Pero se equivoca, porque yo voy conociendo poco a poco sus viles artimañas y ya las sorteo incluso con cierto garbo. Así que me limito a pronunciar gélidamente: 

-Observo que lo has entendido maravillosamente bien. ¡Qué hija más inteligente tengo! De modo que, o me explicas exactamente en qué consiste el tema de la discoteca o no te moverás de casa en todo el fin de semana. 

Nela necesita sentarse; jura que prefiere vivir bajo un puente antes que permanecer con una madre que la trata tan rematadamente mal. Pone cara de tener ofendido hasta el páncreas. Yo sigo en mis trece: pido el nombre de la discoteca, su dirección, y exijo detalles sobre la falsificación. Nela pone los ojos en blanco. De pronto parece inmensamente aburrida. Desea acabar cuanto antes. Recita a toda velocidad una retahíla de datos y de personas que también frecuentan el lugar. La lista es interminable y se compone principalmente de casi toda la gente que yo conozco. 
-¿Tienes ya suficiente? ¿O acaso mi comandante desea más información? -suelta ácida. 
Me hace gracia, no puedo remediarlo. Mi leve sonrisa desata su histeria. 
-iii Te chifla humillarme!!! No puedo creerlo -aúlla como loca. -Falta lo de la falsificación -corto enseguida. 
-Tama se va a ocupar; ella conoce a uno que sabe dónde se hace. Yo no sé nada. Sólo tengo que pagar dos mil pesetas. Eso es lo que vale. No sé nada más. 
Ahora Santa Nela Bendita es una pobre inocente que se deja arrastrar ciegamente por la bribonería del hampa. Exijo hablar inmediatamente con Tamara. 
-¡NO! ¡No te metas! -solloza aterrorizada mientras tira con rabia de mi mejor jersey. La tensión es demasiado fuerte; noto que ambas estamos exhaustas. Intento llegar a un acuerdo y dejo que Nela llame a Tamara. Oigo como protesta al teléfono; Nela se lamenta a moco tendido de la des gracia que supone tener una madre tan horrible como yo
-La madre de Tama quiere hablar contigo -anuncia glacial pasándome el auricular. 
Contrariamente a lo esperado, la mujer parece sensata y seria. Es anestesista y su marido ingeniero. Se ha informado detalladamente acerca de la discoteca y afirma que se trata de un lugar bastante seguro. No hay drogas. Los alumnos de un colegio respetable frecuentan el lugar. El acceso es estrictísimo: los orangutanes de la puerta echan sin compasión a todo aquel que vaya tatuado y desaliñado. Un amigo de la familia maduro, universitario, se ha ofrecido para acompañar a las niñas. Ella las llevará e irá a buscar personalmente a una hora prudente. 
-Además, ¿para que vamos a engañarnos? Yo creo que bailar es muy divertido. Tamara lo hace constantemente en su cuarto, por tanto, ¿qué más da que baile también en una discoteca? -argumenta la señora pausadamente. Lleva la profesión en la voz. 
Después de grandes titubeos, termino accediendo. Nela está pletórica. 
-Eres una madre guay. Te quiero, eres guay -canturrea y me zarandea. Acepta mis severas condiciones y requetejura que no fumará ni beberá. 
-Eso no pienso tolerarlo. Espero que no me decepciones -advierto contundente. 
Telefonea a media humanidad para comunicar la buena nueva y luego se va a la cama dando saltos. Mañana es el gran día y Nela se siente inmensamente feliz. Mientras tanto, yo no consigo pegar ojo. Sé que mañana pasaré un rato angustioso; permaneceré alerta y dispuesta a llamar a la policía o a arrasar el lugar de perdición en persona. Si en realidad me preocupa tanto la idea, ¿por qué me dejo arrastrar tan fácilmente? Quizás sea porque, a su edad, yo también me colé en una discoteca. Recuerdo que me maquillé todo lo que pude para aparentar diez años más y que baile como una posesa; claro está que no se me pasó por la cabeza falsificar la documentación... ¡Ay, Dios mío! ¡Lo he olvidado por completo! ¿Se habrán enterado la anestesista y el ingeniero de que nuestras hijas son delincuentes en potencia? 
VALLEJO-NÁGERA, Alejandra: Tribulaciones de una madre sufridora, Madrid, Temas de Hoy, 2002, pp. 102-107 
PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO 
1Haz un breve resumen del texto que acabas de leer, de unas 6 líneas, aproximadamente. 
2. Describe en pocas líneas cómo es la madre de Nela. 
3. Responde a las siguientes preguntas: 

. ¿Por qué tres motivos la llamada telefónica convence definitivamente a la madre de Nela? 
.Sin embargo, ¿por qué la madre de Nela cree que termina cediendo ante las peticiones de su hija? 
4. ¿Por qué la madre de Nela comenta "Lleva la profesión en la voz"? 
5. . Explica con tus propias palabras lo que la autora quiere decir con estas expresiones: 
-"Yo sigo en mis trece". 
-"a la hora de salirse por la tangente". 
-"Nela sólo ve la paja en el ojo ajeno". 
6-Escoge 4 de estas 13 palabras del texto y defínelas: “pormenores, inaudito, nauseabunda, artimañas, garbo, gélidamente, retahíla, histeria, hampa, anestesista, orangután, desaliñado, pletórico”. 
7. Localiza en el texto lo que se te pide a continuación (siempre copiando la oración en la que está, y subrayando lo pedido): 

- Un determinante numeral cardinal. 
. Un adjetivo en grado comparativo. 
- Un adverbio de modo. 
. Un sustantivo abstracto. 
. Una conjunción. 
. Un adjetivo en grado superlativo. 
.Un sustantivo con sufijo. 
8. Encuentra en el texto las siguientes formas verbales: 

• Un gerundio simple. 
. Un verbo en 1ª persona del singular del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo. 
. Un verbo en 3ª persona del plural del Futuro Perfecto de Indicativo. 
. Un verbo en 1ª persona del singular del Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo. 
• Un verbo en 2ª persona del singular del Presente Simple de Subjuntivo. 
9. En las siguientes oraciones del texto, hay :
-un Complemento Agente, 
-un CD, 
-un CI, 
.un Complemento de Régimen Verbal (CRV) 
.un CC de Cantidad; 
di cuáles son:

• "Estoy a punto de decirle cuatro cosas".
. "La puerta de la discoteca en cuestión está protegida por dos orangutanes".
 . "Yo no sé nada". 
• "No te fías de mí". 
10. Analiza sintácticamente estas oraciones del texto: 

. "Mi hija está excitadísima". 
Nela y sus compinches llevan maquinando un plan peligrosísimo toda la semana.

domingo, 31 de enero de 2021

Oraciones para hacer análisis sintácticos.

1.- Los aprendices practicaban la lucha con un florete de madera.

2.- Con una mano sostenían  la espada.

3.- Los gladiadores se alojaban en pequeñas celdas.

4.- La Amanita Palloides es la seta más peligrosa de nuestros bosques.

5.-La erupción de los volcanes siembra muerte y destrucción.

6.-El paisaje de tierras y mares aportan al entorno gran parte del oxígeno.

7.-He leído la noticia en el periódico.

8.-Sus compañeros entraron en clase muy tarde.

9.-Ella no sabe nada sobre los horarios.

10.-Esos libros tienen polvo acumulado de varios años.

11.- Vamos a empezar a recitar el poema a nuestros invitados.

12.- Teníamos  que hacer los deberes de historia por la mañana

13.- Voy a pensar en eso mucho.

14.- Llegaremos muy pronto a la casa de veraneo.

15.- Deberíamos salir ya para el cine.

16.- Todos los recursos del libro evitan el suspenso.

17.-Habrá diferentes optativas para la ESO.

18.-La decisión del caso la tomará el Tribunal Supremo.

19.-Están construyendo una residencia para la tercera edad cerca de aquí.

20.- Su abuelo falleció a casusa de una larga enfermedad.

21.- Los resultados ofrecen una visión muy pesimista.

22.- La insultaron verbalmente en la última reunión.

23.- La administración local ha clausurado algunos locales comerciales.

24.- La decisión no me parece justa

25.- Hemos llevado las cajas al piso de Pablo.

26.- La prima de Eloísa es encantadora.

27.- Por la mañana vinieron sus amigos.

28.- Conocimos a tus padres el sábado.

29.- Mi compañera ha traído el libro de Lengua del año pasado.

30.- Mi madre ha arreglado el grifo de la cocina con la llave inglesa.

31.-La camisa de flores la devolví ayer por la tarde.

32.-La bicicleta fue encontrada en la calle por los amigos de Pepe.

33. Sacaron las entradas del cine la semana pasada.

34.-Se arregló con esmero para la fiesta de graduación.

35.- Ellos salen mucho por ahí.

36.- Hemos dejado arriba los abrigos de piel.

37.-Ellos conocieron a Luis, mi primo, en el parque del pueblo.

38.- Me dejaron la bicicleta la semana pasada.

39.-Le mostraron a la profesora Marisa todas las fotos del carnaval.

40.- Últimamente no encuentras las páginas recomendadas de Internet.

41.- Llevaron los regalos a los inmigrantes más desfavorecidos.

42.-Me lo han dicho el otro día en el supermercado.

43.-Los compañeros de la Facultad se retrasan mucho.

44.- Esos pantalones de rayas no me gustan

45.- Los alumnos de infantil van muy contentos al cole por las mañanas.

46.-El director del colegio nos ha llamado muy preocupado.

47.-Aquellos árboles del patio fueron talados por el jardinero.

48.- El otro día eligieron a un alumno de secundaria delegado de la etapa.

49.-Les han dado la noticia esta mañana temprano.

50.-La dependienta de la panadería estaba el sábado sentada en un cesto de pan.


 1. Pepe compró un coche a Pepa.

2. Les comieron la moral.

3. Pronto llegaremos al lugar previsto.

4. Los martes estudiamos latín.

5. Cervantes escribió el Quijote

6. El Quijote fue escrito por Cervantes.

7. El Quijote se escribió en 1605.

8. Ayer le pisoteó una vaca.

9. Se lo regalamos en Navidad.

10. Se duerme bien en la montaña.

11. Se come bastante bien en Santiago.

12. Nuestra confianza en el entrenador no tiene límites.

13. Jesús lleva la camisa muy sucia.

14. Rubén y Fernando se saludan.

15. Luis y Francisco se escriben cartas.

16. Carlos le dio una carta certificada.

17. Eso no es fácil de decir.

18. La película es apta para menores

19. Confundí el coche de Isaac con el tuyo.

20. Informé a Gabriel de tu lesión.

21. Daniel ha comprado una camiseta roja.

22. Encontré a Juanjo apenado.

23. Encontramos pálido a Andrés.

24. Jaime contestó asustado en clase.

25. Diego golpeó la silla.

26. La silla fue golpeada por Andrés.

27. Andrés la golpeó.

28. Aquella herencia aumentó el patrimonio de Jon.

29. Javier sabe de matemáticas.

30. Carlos sabe matemáticas.

31. Traía este encargo para ella.

32. Le rompió la pierna.

33. El médico le prohibió el tabaco a Eduardo.

34. Le expulsaron de clase por una tontería.

35. Los perros estaban inquietos.

36. Los perros ladraban inquietos.

37. Armando considera injusta la repartición.

38. El perro ladraba lastimeramente en la azotea.

39. A la tercera va la vencida.

40. Ya se lo sabe todo.

41. ¿A quién le ha tocado el premio?

42. La figura consiste en un rectángulo.

43. César se jactaba de sus conquistas en las Galias.

44. Querer es poder.

45. Me alegro de cantar.

46. Evidentemente, el ganador será premiado pronto.

47. El premio ha tocado en Murcia.

48. El premio le ha tocado a Juan.

49. El defensa ha tocado el balón.

50. Mi escritorio era el más limpio de todos.

51. El año pasado recibí una medalla del mismo gerente.

52. Los jugadores se insultaron durante el descanso.

53. El azar es casi siempre favorable al hombre prudente.

54. ¿No te parece ridícula su actitud?

55. De viciosos y tragones están llenos los panteones.

56. La abnegación ennoblece a las personas más vulgares.

57. Un grajo permaneció inmóvil sobre los terrones.

58. Los conquistadores juzgaban inhóspitos esos parajes.

59. Ese vino lo tomaban en tiempo de Salomón.

60. Un hombre noble se olvida de las pasadas injurias.

61. En la mesa y el juego se conoce al caballero.

62. Nacho se enamoró de una cantante de Móstoles.

63. Ese invitado lleva rota la camisa.

64. Le gustan las películas cómicas.

65. La película resultó entretenida.

66. Mi hermana estuvo incómoda en la reunión.

67. El niño regresó feliz a la casa.

68. Se lavaron las manos en aquel estanque.

69. Se ve Madrid desde esa colina.

70. Se lamentaba del fallo en el partido.

71. Se encontraron casualmente en la selva ecuatoriana.

72. Se sobrevive con dificultad en los suburbios de Río.

73. Javi comió tranquilo después de mucho tiempo.

74. Ellos durmieron tranquilos al raso.

75. Vi a López después del entrenamiento.

76. Te veo perdido.

77. Le compramos unos pantalones a Carlos.

78. ¿Te molesta mi cara?

79. Durmió tranquilamente toda la noche.

80. Los bancos de este parque están pintados de verde.

81. ¿Qué quieres de mí?

82. Hablemos de nuestros asuntos.

83. Te encuentro raro.

84. Ana se puso el vestido de las grandes ocasiones.

85. Los de este grupo saldremos mañana.

86. Haremos todo lo posible por el equipo.

87. Recuerda a los tuyos en estos momentos.

88. Todos nosotros lo hemos visto desde el principio.

89. Me percaté de sus manejos enseguida.

90. Está enfermo por su mala vida.

91. Aterrizó el avión con mucho retraso en Moscú.

92. Había dos balones en la terraza.

93. Fuimos a Burgos en bicicleta.

94. Pronto lloverá en el pueblo.

95. Me gustan las zanahorias.

96. Los chicos han llegado alegres al colegio.

97. Las actividades de lengua eran muy fáciles antes.

98. Este trabajo ha sido realizado por especialistas.

99. Mi tío quiere un coche de carreras.

100. Mi tío lo quiere.

101. Un coche de carreras es querido por mi tío.

102. Lleva este mensaje a Roberto rápidamente.

103. Me tiró el lápiz por la ventana.

104. Lánzamelo por encima de la tapia.

105. ¿Es Pedro profesor de esta clase?

106. El equipo fue elegido campeón por el jurado.

107. ¿Qué quieres?

108. ¿A quién han dado el premio?

109. ¿Quién ha sido?

110. Este cuadro ha sido pintado por un magnífico artista.

111. Pablo, mi hijo, es una magnífica persona.

112. El alcalde de la ciudad ha inaugurado las fiestas.

113. Ernesto está seguro de esas afirmaciones.

114. La catedral está muy lejos de la estación de ferrocarril.

115. Pienso en ello durante todo el día.

116. Mi padre llegó muy cansado de la oficina.

117. Pásamelo rápidamente a través del fax.

118. El cuaderno se encontró roto en el último cajón.

119. Me considero el mejor jugador del mundo.

120. Con este saco se duerme bien en cualquier situación.



********************************************************************************************

 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Lecturas

LECTURAS

Primera Evaluación
- Recitado de un romance1 (de memoria) de entre una selección: (mínimo 10 líneas)  (  24 de Septiembre)
- El ladrón devoto.  Milagros de Berceo ( solo este milagro). (15   de Oct.)
- Coplas. Jorge Manrique  ( recitar 1 cada uno. Por orden de lista, ej: el 1 la copla 1, el 2 la copla 2) : (  25 de octubre)
-Cuentos  de D. Juan Manuel:    XIX Lo que sucedió a los cuervos con los búhos.  (10 de noviembre)

-         Lectura voluntaria. (16 de noviembre)



Segunda Evaluación 

- El Lazarillo de Tormes. (Prólogo y 7 tratados) 28 de enero

- Lectura voluntaria (22 de febrero)



Tercera Evaluación

-- Lectura de dos fábulas El labrador y la cigüeña (Samaniego), Los cuatro lisiados  (Iriarte). 25 de marzo

 -Romeo y Julieta. W. Shakespeare. ( se recomienda versión de V. Vives): 3 de Mayo

- Lectura voluntaria: 10 de mayo

 

La lectura de las obras literarias propuestas es obligatoria. A la realización de las pruebas sobre las lecturas obligatorias se le otorgará el 10% de la nota de evaluación.

 

Lectura integrada en el programa de Educación Responsable (PROYECTO LECTOR)

- Tuerto, maldito y enamorado. Rosa Huertas. Alandar. Edelvives. (Un número de capítulos por trimestre)

Lista de lecturas voluntarias

-        Los renglones torcidos de Dios. Torcuato Luca de Tena.

-         El jinete polaco. Antonio Muñoz Molina.

-         El premio. Manuel Vázquez Montalbán.

-         El cielo en un infierno cabe. Cristina López Barrios.

-         El tiempo entre costuras. María Dueñas.

-         Dime quién soy. Julia Navarro.

-         El lector de cadáveres. Antonio Garrido.

-         La elegancia del erizo. Muriel Spark.

-         El curioso incidente del perro a medianoche. Mark Haddon.

-         Antígona. Sófocles.


Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


EXÁMENES

·         Los exámenes se realizarán por bloques de contenido, es decir, habrá tres exámenes al trimestre: un examen sobre comunicación, un examen sobre conocimiento de la lengua y otro sobre literatura.  En el caso de que acabe el periodo de evaluación y no se haya acabado el temario, el examen versará  solo  lo dado hasta ese momento. 
·         Pruebas o trabajos personales de cada lectura programada.
·         Exámenes globales de evaluación.
·         Pruebas de competencias.
·         Exposiciones orales.
·         Actividades de expresión escrita.

·           Factores que inciden en la nota de los exámenes:

o    Cada falta de ortografía bajará 0.10. Si la palabra en cuestión se encuentra en el enunciado de la pregunta bajará 0.25. Se podrá restar a la nota hasta 2 puntos. En cualquier caso se observará el progreso del alumno en este punto.
o    Un gran número de errores en la utilización de los signos de puntuación podría llegar a suponer la pérdida hasta de un punto en exámenes y trabajos. Lo mismo puede aplicarse para aquellos casos en los que la presentación no sea la adecuada (ausencia de márgenes o sangrías, excesivo número de tachones, letra ilegible, utilización de más colores de los aconsejables, etc.).
o    Aunque se intuya que el alumno ha estudiado, el profesor puede calificar con 0 puntos una pregunta cuando existan en ella disparates, cuando la redacción sea penosa o cuando haya oraciones agramaticales o sin sentido.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA SECCIÓN

Ítem
Porcentaje

  • Exámenes
  • Expresión Oral
  • Expresión Escrita
  • Examen global trimestral
  • Controles y trabajos (lecturas)
  • Actitud, cuaderno, participación, esfuerzo… 


35%
10%
10%
25 %

10%

10%




RECUPERACIÓN

En el caso de que no diera tiempo a realizar actividades de expresión oral y escrita, ese porcentaje se añadiría al porcentaje de exámenes.

En ESO se bajará la nota del examen 0,10 por cada falta de ortografía. Pudiendo bajar la calificación hasta un máximo de 2 puntos.

La nota trimestral será la nota ponderada de todos los criterios de calificación: los exámenes, los controles y trabajos de lectura, pruebas de expresión oral y escrita, el trabajo diario y la conducta .

Si un alumno es sorprendido copiando tendrá una calificación de 0 en ese examen.

Se realizarán exámenes de recuperación de la segunda y tercera  evaluación durante la semana posterior a la entrega de notas. La nota de la recuperación no será superior a 5.



Calificación final:

Con todas las evaluaciones aprobadas, no se hará examen global final, será optativo para subir nota. La nota final será el resultado de la media de las tres evaluaciones. 

Para aprobar el curso la nota global tiene que ser superior a 5. 


Rúbricas para calificar el trabajo diario y la conducta: 


1. Cumplimiento de las normas, como por ejemplo puntualidad y uso correcto del uniforme. 


2. Hace los deberes.


3. Trabaja en clase los ejercicios propuestos y copia los apuntes y ejemplos de la pizarra.


4. No hace comentarios ni acciones que no tengan que ver con los contenidos que se están impartiendo.


5. Demuestra iniciativa, interés por la materia: sale voluntario a la pizarra, participa de manera activa en la clase,  hace preguntas interesantes, investiga de forma autónoma los contenidos…


6. Cuando entra el profesor el alumno está en su sitio con el material.