domingo, 30 de agosto de 2020

Tema 4

Tema 4  Enunciado y  Oración(I)
  
1.-ENUNCIADOS

En cualquier proceso de comunicación, tenga la extensión que tenga, existen unas series de características comunes: son unidades comunicativas (mensajes) que han sido producidas por un emisor, dirigidas a un receptor, en una determinada situación de habla y con alguna intención (informar, pedir, preguntar, convencer, expresar…).

La unidad comunicativa mínima es el ENUNCIADO: una secuencia lingüística de sentido completo que no puede ser dividida en otros mensajes mejores; se caracteriza dentro del discurso por estar delimitada por pausas (marcadas en la escritura por puntos) y por tener una entonación propia.

Existen dos tipos de enunciados:

a)      Oraciones (enunciados oracionales): está formado por un verbo conjugado, con o sin complementos. Si la oración no es impersonal, también tendrá el sujeto (aunque esté omitido).

Ejemplos:             Por ahí viene mi padre. Haz el favor de callarte un rato

b)      Frases (enunciados no oracionales): están constituidos por una palabra o un sintagma (que no sea verbal).

Ejemplos:             Mi padre.  ¡Silencio!

2. La Oración Gramatical
La Estructura Oracional: Sujeto y Predicado

DEFINICIÓN

La oración gramatical (o simplemente “oración”) es la unidad sintáctica cuya estructura está constituida fundamental por dos funciones: SUJETO y PREDICADO.

SUJETO Y PREDICADO

La función de predicado de la oración es siempre desempeñada por un sintagma verbal. La de sujeto la desempeña un sintagma nominal (o una oración subordinada sustantiva).

LA CONCORDANCIA

Sujeto y predicado mantienen una relación de interdependencia, es decir, entre ellos existe la concordancia: el núcleo del SV que funciona como predicado (es decir, el verbo) ha de concordar (coincidir) en número y persona con el sujeto.



SUJETO

PREDICADO
SUJETO
PREDICADO
Yo
me levanto temprano.
Vosotros
os levantáis temprano.
(1ª singular)
(1ª singular)

(2ª plural)
(2ª plural)
Nosotros
nos levantamos temprano.
Mis padres
se levantan temprano.
(1ª plural)
(1ª plural)
(3ª plural)
(3ª plural)



3.Clases de Sujetos.

a)Sujeto LÉXICO y Sujeto GRAMATICAL

A menudo, en la oración no se hace referencia al sujeto: Esta mañana has llegado tarde. En estos casos, se dice que la oración carece de sujeto léxico: no aparece explícito ningún elemento que desempeñe tal función. El sujeto es, por tanto, meramente gramatical, pues solamente las desinencias del verbo hacen referencia a él.

Llamó a la puerta à tiene un sujeto gramatical de 3ª persona del singular.
Llamaron a la puerta à tiene un sujeto gramatical de 3ª persona del plural.

También solemos referirnos a esta ausencia de sujeto léxico como sujeto omitido (elidido o elíptico) o sujeto implícito.


4.¿Cómo reconocer el sujetoLÉXICO?

La manera más fácil de localizar el sujeto léxico de una oración, si lo hay, es comprobar la concordancia. Para ello debes recordar:

v  Solo los pronombres personales yo y tú pueden ser sujetos léxicos de 1ª y 2ª persona del singular. Cualquier otro tipo de referencia al hablante u oyente como sujeto concordará en 3ª persona:
El que suscribe solicita dicha plaza.                 Mi menda tiene ya hambre.

v  Cuando el verbo está en 1ª o 2ª persona del plural, hay otras posibilidades además de los pronombres personales nosotros y vosotros:
Tú y yo somos amigos.
Mi hermano y tú estáis equivocados.

v  Cuando el verbo aparece en 3ª persona, la forma más segura de comprobar si determinado elemento es el sujeto consiste en cambiar su número (ponerlo en singular si es plural y viceversa): el verbo cambiará automáticamente también de número.

Ayer ocurrió un accidente.
è dos accidentes
*Ayer ocurrió dos accidentes.
Ayer ocurrieron dos accidentes.

v  El sujeto puede ser también una oración subordinada, como sucede en:
Que mientas tanto es inaceptable.
Sujeto (O. sub.)         Pred. (SV)


v  La posición delante del verbo tampoco sirve para localizar al sujeto.
A Juan lo ha visto Pedro en el patio.
[lo que aparece en primer lugar, aquello de lo que se está hablando, es Juan, pero A Juan no es el sujeto, sino el CD: el sujeto es Pedro].
Además, hay verbos cuyo sujeto aparece habitualmente pospuesto:
         Al día siguiente sucedió un hecho imprevisto.
                                                                        sujeto

v  El sujeto múltiple formado por un grupo de sintagmas nominales coordinados concuerda con el verbo en plural aunque ambos sintagmas nominales aparezcan en singular:
La cuchara y el cuchillo se cogen con la mano derecha.
             sujeto

5.- Oraciones IMPERSONALES

Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de sujeto o cuyo sujeto es incierto.

Existen cuatro tipos de oraciones impersonales:

1)  Unipersonales: son aquellas cuyo verbo representa un fenómeno meteorológico: llover, tronar, nevar, diluviar… Estos verbos están en 3ª persona del singular,
Ejemplo: Llueve mucho en Londres

2) Gramaticalizadas: son aquellas en las que el verbo es ser, haber hacer. Estos verbos están en 3ª persona del singular.
Ejemplos:           Es tarde
                               Hace frío
                             Hay muchos niños en esa escuela

3)  Impersonal refleja: oraciones con significado pasivo y forma activa, cuyo verbo está en 3ª persona  y va acompañado del pronombre “se”.
Ejemplos:           Se venden pisos
                               Se  entregó el paquete
 Impersonal : oraciones, cuyo verbo está en 3ª persona  y va acompañado del pronombre “se”.
Ejemplos:           Se vive bien en este pueblo
                               Se come mal en ese restaurante

4)      Eventuales: son oraciones cuyo verbo está en 3ª persona del plural, pero su sujeto es incierto. Se las considera impersonales por esa incertidumbre, aunque a primera vista pensemos que su sujeto es “ellos/as”.
Ejemplos:           Llaman a la puerta
                               Llaman al teléfono

 6.-Oraciones según MODALIDAD

  1. Enunciativas (afirmativas o negativas)
  2. Interrogativas (directas e indirectas; totales y parciales) 
  3. Exhortativas o imperativas
  4. Exclamativas
  5. Dubitativas


DEFINICIÓN
EJEMPLOS
ENUNCIATIVAS
Afirman o niegan algo que sucede, ha sucedido o sucederá. Se subdividen, por lo tanto, en afirmativas o negativas.
  • Hoy ha llegado tarde. (ENUNCIATIVA AFIRMATIVA)
  • Ayer no pudo hacer los deberes. (ENUNCIATIVA NEGATIVA)
INTERROGATIVAS
Dirigen una pregunta al oyente. Pueden ser, por un lado, directas (cuando aparecen signos de interrogación) o indirectas (cuando no aparecen signos de interrogación); y, por otro lado, pueden ser totales (cuando la respuesta que se espera es “sí” o “no”) o parciales (cuando se espera cualquier respuesta).
  • ¿Dónde has estado este fin de semana? (INTERROGATIVA DIRECTA Y PARCIAL)
  • Dime si estás en casa en este momento. (INTERROGATIVA INDIRECTA Y TOTAL)
EXCLAMATIVAS
Afirman o niegan algo (al igual que ocurre en las enunciativas) pero con un especial énfasis, lo cual se pone de manifiesto en la presencia de signos de exclamación.
  • ¡Está loco!
  •  ¡Qué frío más espantoso hace hoy!
EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS
Expresan una orden.
  • ¡Déjame tranquilo!
DUBITATIVAS
Manifiestan una duda.
  • Tal vez pueda ir al cine con vosotros el sábado.
  • Quizás sería conveniente que no se enterara de lo ocurrido.
DESIDERATIVAS U OPTATIVAS
Expresan un deseo.
  • ¡Ojalá pueda volver a verlo algún día!
  •  ¡Que te vaya bien!

    7.Oraciones según ESTRUCTURA
    1.- Simples : La que está formada únicamente por UN VERBO. Dicho verbo puede ir acompañado de uno o varios complementos,  y de un sujeto ( o puede ser impersonal).l).

    2. Compuestas  La que está formada por más de 1 verbo.  


*********************************************************************

-Actividades:


1)      Di si estos enunciados son oraciones o frases. Después, convierte las frases en oraciones y viceversa.


a)      ¡Esas zapatillas!

b)      Ya son las cuatro de la tarde.

c)       ¡Que viene el lobo!

d)      ¡Fuego!

e)      ¿Qué tal?

f)       Esta puerta es la salida de emergencia.

g)      ¡Rápido, Juan!

h)      ¡Qué alegría me da verte!

2.-   Subraya el sujeto en las siguientes oraciones e indica si se trata de un SN o de una oración subordinada. En caso de que el sujeto no sea léxico, sino gramatical, indícalo.


a)      Tú no has hecho aún los deberes.
b)      Me resulta interesante este asunto.
c)       No tenía mi hermana ningún amigo.
d)      Miguel, ven aquí ahora mismo.
e)      Los vecinos de mis amigos se retrasaron en su viaje.
f)       Juan, tú y yo iremos al cine esta tarde.
g)      Todos nosotros estaremos en la reunión.

 3.- Di qué tipo de oración es según la presencia o ausencia de sujeto :

a)      Te sientan muy bien esas botas.
b)      Hemos ido de paseo al parque.
c)       ¿Quieres una entrada para el fútbol?
d)      Me asusta un poco el examen del miércoles.
e)      Aquí hace mucho frío por las noches.
f)       En su país a las ocho es de noche.
g)      Está amaneciendo ya.
h)      Es tarde para esas cosas.
i)        Después de su salida de clase el resultado no mejoró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario