viernes, 28 de agosto de 2020

Tema 6

Tema 6. Textos PERIODÍSTICOS (I)


1.- Teoría General

Textos Periodísticos

Los discursos periodísticos son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa escrita) con un propósito predominantemente informativo. Los mensajes periodísticos sirven para transmitir informaciones diversas caracterizadas por su actualidad, su interés y su pretensión de objetividad. El contenido de estas informaciones se llama noticia.

Géneros periodísticos

La proporción de contenidos informativos e interpretativos es variable en cada texto y constituye el criterio de la clasificación entre géneros informativos y géneros de opinión.


Informativo
De opinión
ContenidosInformación objetiva sobre acontecimientos de actualidad.Interpretación y opiniones sobre los acontecimientos de actualidad.
Esquemas
textuales
Sobre todo, narración y descripción Sobre todo, exposición y argumentación 
DisposiciónPreferencia por la estructura anticlimática, o de pirámide invertida.Libertad en la disposición del texto.
  • Géneros informativos:
  • Son géneros propiamente informativos la noticia y el reportaje objetivo, que se distinguen entre sí por la profundidad y extensión con que se tratan los acontecimientos. El reportaje es una noticia desarrollada que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta.

    G
    éneros de opinión:

  • En los géneros interpretativos, o de opinión, se valoran los hechos de actualidad desde el punto de vista del redactor. Su propósito es guiar la interpretación que el lector hace de la actualidad.
    • El editorial es un texto sin firma que expresa la opinión del periódico sobre los principales acontecimientos de la actualidad.
      Las interpretaciones proporcionadas en los editoriales se fundamentan en un sistema de valores, muchas veces no explícitos, que constituyen la línea editorial del periódico.

    • El artículo de fondo es un texto firmado en el que el autor opina, interpreta y valora los hechos desde su propio punto de vista.

    • La crítica  literaria, de arte, cine o televisión y los artículos de divulgación científica son textos que se refieren a temas especializados y no a información general .

    • La Columna. Texto en el que un reputado periodista comenta o da su opinión sobre una noticia.

    • Géneros híbridos:
    • Ciertos tipos de textos acogen elementos informativos e interpretativos a la vez:
      • El propósito de la crónica (de espectáculos, deportiva) es exponer por extenso una serie de acontecimientos en forma narrativa y literaria, incluyendo detalles y descripciones de los mismos, a la vez que se comentan y valoran por parte del redactor.
      • El reportaje interpretativo es propio del «periodismo de investigación». No importa la inmediatez de los hechos, que se consideran conocidos por el público.

  • Estructuras periodísticas

    Dependiendo de diversos factores, entre los que destaca el género al que pertenece, el texto periodístico se presenta organizado según estructuras diferentes.
    • Estructura anticlimática:
      También llamada de pirámide invertida, es la disposición más característica del discurso periodístico, en especial de los géneros informativos.
      Consiste en ordenar los módulos por orden de relevancia. De esta forma, el desarrollo del texto se extiende desde el clímax (el módulo de mayor relevancia), al anticlímax.
    • Estructura de relato:
      Los componentes del texto se disponen en orden cronológico.
      Aunque pueden aparecer pequeños relatos formando parte de cualquier texto periodístico, la narrativa, como estructura de un texto completo, no suele encontrarse más que en la crónica.
    • Estructura dialogada:
      Es propia de la entrevista, en la que el texto aparece repartido en turnos.
    • Estructuras libres:
      Los géneros propiamente interpretativos se caracterizan por presentar una disposición libre. No obstante, la estructura de estos textos debe ajustarse a una distribución en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

    El estilo periodístico


    El redactor de prensa adopta un estilo determinado según el público al que se dirige, el propósito que lo guía, el medio a través del cual se transmite su mensaje y el tema que va tratar.
    Como características comunes a los modos informativo e interpretativo pueden citarse la objetividad, la claridad y la corrección.(Claro, Correcto,Concreto,Conciso)

    • Objetividad:
      El tono de objetividad que impregna el estilo de la prensa se manifiesta en la ausencia de referencias personales, de elementos expresivos y de significados connotativos, así como la abundante aportación de datos.
    • Claridad:
      Para conseguir que un texto sea claro para un público amplio se evita el uso de variantes particulares de la lengua y se adopta un estilo neutral, que no se identifica con ningún grupo concreto de hablantes.
    • Corrección:
      Debido a la influencia de la prensa en la adquisición y modificación de hábitos lingüísticos, la lengua de los periódicos se ha convertido en modelo de uso. Por esto, los libros de estilo insisten en adaptarse estrictamente a las normas de corrección idiomática.

   (elaborar esquema )


*****************************************************
-Actividades:

1.-Actividades para practicar en este enlace 

 2.- Busca 3 ejemplos de textos periodísticos indicando su estructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario