Tema 1. El Texto
1.-Definición y propiedades textuales.
(apuntes)
2.-Clases de Textos: (apuntes)
Según el CANAL de transmisión:
- Oral. Es espontáneo (no planificado)
- Escrito. Es planificado. Trata sobre un tema concreto , tiene coherencia (se entiende) y cohesión (las partes del texto están enlazadas entre sí)
Según el REGISTRO utilizado:
- Formal. Utiliza lenguaje muy cuidado.
- Informal. Utiliza lenguaje muy cotidiano.
Según el TEMA del contenido:
- Científico-técnico (temas de carácter científico o técnico).
- Humanístico (trata sobre el ser humano).
- Periodístico (temas de actualidad)
- Literario (finalidad estética)
- Jurídico-administrativo (comunicación de instituciones).
- Publicitario (fin comercial)
Según la ORGANIZACIÓN del contenido. Tipos:
- Narración (relato real o ficticio)
- Descripción (presentación de algo)
- Exposición (transmitir información)
- Argumentación (defender una idea)
- Diálogo (conversación)
3.- Esquema tipos de textos. ( apuntes)
4.-Plantilla para elaborar un texto.
-Ejemplo de COHERENCIA
Un texto que no presente coherencia podría ser algo así:
«De 2016. Me despidieron pero me ayudo al final compré el rojo que también era pequeño. Sincrónico de Italia con cuatro puertas».
¿Sabrías adivinar que intenta contarnos el texto? Lo más probable es que no, ya que carece de coherencia. Sin embargo, si se la damos quedaría así:
«Este automóvil es un modelo de 2016. Es pequeño y rojo, tiene 4 puertas y es sincrónico. Lo importaron de Italia. Cuando me despidieron pude comprármelo gracias a la indemnización».
En este caso queda más claro qué intenta explicar el individuo del texto.
5. MECANISMOS DE COHESIÓN
Mecanismo de recurrencia o repetición
Este mecanismo consiste en repetir palabras, frases u oraciones. Por ejemplo:
“Rosa está jugando con su muñeca. Es la muñeca que le regaló su tía”.
Mecanismo de sustitución
En este caso, un término ocupa el lugar de otro
Puede darse:
- Como una sustitución léxica mediante el uso de sinónimos o expresiones equivalentes.
- Mediante el uso de pronombres para evitar la repetición del sustantivo o referente.
- Mediante el uso de adverbios señaladores o deícticos.
Un ejemplo podría ser una oración como la que sigue:
“Juana y Robert prepararon un pastel. Ella comió, pero él no llegó a tiempo para recibir su parte.”
Elipsis
Es un recurso que permite suprimir elementos lingüísticos que se sobreentienden gracias al contexto.
Un ejemplo de este recurso podría verse en esta oración:
“Hoy jugarán los chicos de primero; mañana, los de segundo”.
Marcadores discursivos o textuales
Son elementos lingüísticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje. Conectan lógicamente las secuencias del texto. En este caso, aparecen:
- Conectores sumativos
- Conectores de oposición
- Conectores de consecuencia o causa
- Ordenadores del discurso
Ejemplo de COHESIÓN
Veamos cómo se puede mejorar el siguiente texto en el que la cohesión no está optimizada:
«Noelia suele viajar y yo también. A mí me gusta mucho viajar y a ella también. Hemos visitado Roma, hemos visitado Paris, también hemos visitado Barcelona y otras ciudades que también hemos ido».
Para que tenga cohesión se podría formular de la siguiente manera:
«Noelia y yo solemos viajar porque nos gusta mucho. Hemos visitado Roma, Paris, Barcelona y otras ciudades más».
-Ejemplo de ADECUACIÓN
Es una propiedad extratextual que consiste en la adaptación del texto a su propósito.
Un texto se adecúa en cuanto a:
Forma
Se refiere a la tipografía usada y a la disposición de los elementos del texto.
Propósito
Se refiere a si el texto es informativo, descriptivo, etc.
Registro
Hace referencia a la relación que entre el emisor y el receptor.
Género
Atiende a las convenciones de cada género para cumplir el propósito del texto.
Ejemplo de adecuación
«La fotosíntesis es el procedimiento metabólico en el cual los vegetales generan su sustrato alimenticio. Se trataría de un proceso químico endotérmico que hace empleo de la luz solar para transformar el dióxido de carbono en azúcares que aporten la energía a la célula del ser procariota. ¿Lo han entendido clase?».
Si la ponencia está siendo dada a una clase de biología avanzada, la respuesta será del todo adecuada, pero si sus oyentes son niños en edades escolares, probablemente ninguno haya entendido nada y por lo tanto no se cumple el propósito educativo del texto.
********************************************************************
-Actividades:
1.- Ejercicios para practicar la cohesión, coherencia y adecuación en este enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario