T-1 EL TEXTO
1. Definición y propiedades textuales
2. Clases de textos según a) el Canal
b) el Registro
c) el Tema
d) la Organización
3. Esquema tipo de textos
4. Plantilla para elaborar un texto.
-> Actividades
T-2 EL TEXTO NARRATIVO
1. Teoría y práctica de la Narración
2. Estructura del texto narrativo
-> Actividades
T-3 LA DESCRIPCIÓN
1. Diferencias entre descripción y definición
2. Tipos de descripción según a) actitud del hablante
b) finalidad
c) el objeto
-> Actividades
T-4 LA EXPOSICIÓN
1. El texto expositivo: -> definición
-> características
-> organización
-> presentación de los hechos
-> uso y ámbito
-> Actividades
Comunicación lingüística 3º ( 2º trimestre)
T-5 TEXTOS ARGUMENTATIVOS
1. Teoría: -Definición
2. Elementos del texto argumentativo
3. Estructura del texto argumentativo
4. Tipos de argumentos
5. Textos argumentativos
6. Recursos lingüísticos
7. Las Falacias
-> Actividades
T-6 TEXTOS PERIODÍSTICOS (I)
1.Textos periodísticos( presentación genially)
2. Teoría general:
- Textos periodísticos
- Géneros periodísticos: -géneros informativos
-géneros de opinión
-Estructuras periodísticas
-El estilo periodístico
-> Actividades
Comunicación lingüística 3º ( 3º trimestre)
T-7 TEXTOS PERIODÍSTICOS (II)
1.-El periodismo digital:
-definición
-antecedentes
-características
2.- Géneros periodísticos en Internet
3.- Géneros periodísticos visuales:
-Viñeta
-Tira cómica
-> Actividades
*************************************************************************
Lengua 3º ( 1º trimestre)
T-1 LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
1. Clases de palabras
2. Cada categoría al detalle
3. Esquemas
4. Denotación y Connotación
-> Diferencia entre Denotación y Connotación
-> Actividades
T-2 GRUPOS SINTÁCTICOS O SINTAGMAS
1. Teoría: tipos de Sintagmas
2. Esquema y Estructura de cada uno de los Sintagmas
3. Sinonimia y Antonimia
-> Actividades
T-3 EL VERBO
1. Estructura del grupo verbal
2. división de los verbos según conjugación
3. Clases de verbos según el significado
4. Verbos Copulativos
5. Verbos Predicativos
6. Perífrasis verbales
7. Cambio Semántico: -> Causas: a)Lingüísticas
b) Históricas
c) Sociales
d) Psicológicas
e) Influencia extranjera
-> Actividades
Lengua 3º ( 2º trimestre)
T-4. ENUNCIADO Y ORACIÓN (I)
1. Enunciados: Definición y tipos
2. La Oración gramatical: Estructura: Sujeto y Predicado
3. Clases de sujetos: Léxico y Gramatical
4. Formas para reconocer el sujeto
5. Oraciones Impersonales
6. Oraciones según la Modalidad
7. Oraciones según la Estructura
->Actividades
T-5 LA ORACIÓN (II). EL PREDICADO
1. El SV ( Predicado)
-definición
-elementos que lo integran
- complementos
-clases de predicados
-Resumen esquema y resumen vídeo de cada complemento
2.Clasificación de la Oración Simple
3.- Campo Semántico, Familia léxica y Campo Léxico.
-> Actividades
Lengua 3º ( 3º trimestre)
T-6 LENGUAS Y DIALECTOS
1.- Lengua y Dialecto
2.- Las lenguas de España
3.- Origen de las lenguas de España.
4.- el Gallego
5.- El Euskera
6.- El Catalán
7.- El Castellano.
-> dialectos del castellano
8.- Dialectos históricos de la Península
9.- Origen del léxico español
10.- Metáfora y Metonimia:
->clases de metáforas
-> clases de metonimias
-> Actividades
T-7 INTRODUCCIÓN A LA ORACIÓN COMPUESTA
-Vídeo introducción
-Realizar esquema desde enlace.
-> Actividades
*****************************************************************************
Literatura 3º ( 1º trimestre)
T.1.- LA LITERATURA MEDIEVAL
1.Vídeo
2.-La literatura de la Edad Media
3.-La Lírica Popular: -> Jarchas
-> Cantigas
-> Canciones
4.-Mester de Juglaría: El Cantar de Mío Cid
-> Actividades
T.2- MESTER DE CLERECÍA
1. Mester de Clerecía
2. Gonzalo de Berceo. -> Vida
-> Obra: Los Milagros
3.- El Arcipreste de Hita. -> Vida
-> Obra: el libro de Buen Amor
-Resumen
-> Actividades
T.3- PROSA MEDIEVAL. Siglo XIV
1. la Prosa Medieval
2. D. Juan Manuel . -> Vida
-> Obra: El Conde Lucanor.
-> Actividades
Literatura 3º ( 2º trimestre)
T-4 LA LITERATURA DEL SIGLO XV
1.- El siglo XV
-> el siglo XV en España
2.- La Lírica tradicional. El romancero : -> orígenes
-> características
-> temas
3.- La Lírica culta: Poesía Cortesana:-> temas
-> Los Cancioneros
-> Poetas cortesanos
4.- Jorge Manrique: -> Coplas: -Estructura
-Métrica
-Temas y tópicos
-Estilo
5.- La Prosa del s. XV:
-> Las novelas sentimentales
-> Los libros de caballerís
-> otras obras
6.- El Teatro del siglo XV: -> Teatro religioso
-> Teatro profano
7.- La Celestina: -> ediciones
-> autoría
-> género
-> argumento
-> estructura
-> personajes
-> temas
->lengua y estilo
-> Actividades.
T-5 EL RENACIMIENTO
-Vídeo introducción
-Contexto histórico-social
I.-Características generales del Renacimiento
1.Etapas
2. Ideología
II.- La Poesía renacentista
1.Características
2.Autores
III.- La Prosa renacentista. La Novela
a) Características
b) Subgéneros
IV.- El teatro
-Tipos
-Representantes
T-6 EL LAZARILLO DE TORMES
1.- La novela picaresca: El Lazarillo de Tormes
a) Características de la novela
-resumen
2.-El Lazarillo de Tormes
a.- aparición del Lazarillo
b.- estructura de la obra
c.- temas
d.- personajes
-> Actividades
T-7 CERVANTES Y EL QUIJOTE
1.- Biografía y Personalidad
2.- Obra de Cervantes
2.1 Cervantes poeta
2.2 Cervantes dramaturgo
2.3 Cervantes novelista
3.- El Quijote
- Publicación y elaboración
- Estructura y argumento
- Personajes, lenguaje y técnicas narrativas
- La primera novela moderna
-Intención de la obra.
-> Actividades.
Literatura 3º ( 3º trimestre)
T-8 EL BARROCO (I). Poesía y Prosa
-Esquema
1.- El siglo XVII: 1.1 La sociedad del s. XVII
1.2 La España del siglo XVII
2.- El Barroco: 2.1 Características
3.- Conceptismo y Culteranismo: Tendencias poéticas
4.- Poesía barroca
4.1 Luis de Góngora ( vida y obra)
4.2 Lope de Vega ( vida y obra)
4.3 Francisco de Quevedo ( vida y obra)
5.- La Prosa en el siglo XVII
5.1 La novela picaresca
5.2 La Prosa de Lope de Vega
5.3 La Prosa de Quevedo
5.4 Baltasar Gracián
-> Actividades
T-9 EL BARROCO (II). El Teatro
-Esquema
-El teatro del siglo XVII
1.-El teatro de la España del siglo XVII
2.-La Comedia Nueva
3.- El teatro de Lope de Vega
4.- Pedro Calderón de la Barca ( vida y obra).
-> Actividades
******************************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario